En tiempos remotos, a estas dudas se les atribuía un origen divino o legendario. En la actualidad, debido al cambio de la forma de pensar del hombre y de la necesidad de encontrar pruebas para comprobar su origen, la religión ha sido desplazada por la ciencia, la que en el día de hoy es la encargada de recopilar información para la formulación de teorías, las cuales, de alguna u otra forma han dado supuestas soluciones a este problema ancestral de los seres humanos.
domingo, 9 de noviembre de 2014
Introducción
El hombre, desde que ha tenido uso de la razón, se ha preguntado acerca de su origen y de las cosas que le rodean.
En tiempos remotos, a estas dudas se les atribuía un origen divino o legendario. En la actualidad, debido al cambio de la forma de pensar del hombre y de la necesidad de encontrar pruebas para comprobar su origen, la religión ha sido desplazada por la ciencia, la que en el día de hoy es la encargada de recopilar información para la formulación de teorías, las cuales, de alguna u otra forma han dado supuestas soluciones a este problema ancestral de los seres humanos.
En tiempos remotos, a estas dudas se les atribuía un origen divino o legendario. En la actualidad, debido al cambio de la forma de pensar del hombre y de la necesidad de encontrar pruebas para comprobar su origen, la religión ha sido desplazada por la ciencia, la que en el día de hoy es la encargada de recopilar información para la formulación de teorías, las cuales, de alguna u otra forma han dado supuestas soluciones a este problema ancestral de los seres humanos.
Teorías fundamentales del origen del universo
Existen cuatro teorías fundamentales que explican el origen del universo. Éstas son:
- La teoría de Big Bang
- La teoría inflacionaria
- La teoría del estado estacionario
- La teoría del universo oscilante
La teoría del Big Bang
Ésta teoría plateó que toda la materia del Universo (lo cual incluye al Universo mismo) estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña, hasta que explotó en un violento evento a partir del cual comenzó a expandirse.
Toda esa materia, comprimida y contenida en un único lugar, fue impulsada tras la explosión, comenzó a expandirse y a acumularse en diferentes partes. En esa expansión, la materia se fue agrupando y acumulando para dar lugar a las primeras estrellas y galaxias, formando así lo que conocemos como el Universo.

Teoría inflacionaria
Ésta teoría pretende explicar la rápida expansión que sufrió el Universo en sus primeros momentos, y que continúa todavía.
Ésta teoría nos dice todo lo contrario a la teoría del Big Bang
La teoría inflacionaria dice que la expansión del Universo será cada vez más rápida, superando incluso la velocidad de la luz.
Ésta teoría nos dice todo lo contrario a la teoría del Big Bang
La teoría inflacionaria dice que la expansión del Universo será cada vez más rápida, superando incluso la velocidad de la luz.

Teoría del Universo estacionario
Ésta teoría menciona o sostiene que el universo nunca tuvo un origen, sino que siempre existió de ka misma manera como lo conocemos hoy.
Además consideran que el universo es una entidad que no tiene principio ni fin: no tiene principio porque no comenzó con una gran explosión ni se colapsará en un futuro lejano, para volver a nacer.
Además consideran que el universo es una entidad que no tiene principio ni fin: no tiene principio porque no comenzó con una gran explosión ni se colapsará en un futuro lejano, para volver a nacer.

Teoría del universo oscilante
Ésta teoría sostiene que nuestro Universo sería el último de muchos surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones y contracciones.
Esta teoría fue planteada por el profesor Paul Steinhardt, él creía que el universo no tuvó un origen común, sino que ha estado "creandose" y "destruyendose" continuamente.
Ésta teoría llamada Big Crunch marcaría el fin de nuestro universo y el nacimiento de otro nuevo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)